lunes, 11 de abril de 2011

Entender la Inversión en Bolsa de una forma fácil. Parte 2.

Publicado por Rohim en 13:10
.
Continuamos con nuestro artículo "Entender la inversión de una forma sencilla". Si no tuviste la oportunidad de ver la primera parte, puedes dirigirte a este enlace: Entender la inversión de forma sencilla-Parte 1. A continuación responderemos a algunas dudas que surgieron.


Para comenzar, una de las preguntas es..¿por qué Banco Popular y no Santander?. Pues bien, elegí como ejemplo el Banco Popular para dar a entender algunas cosas. El punto número uno es que Banco Popular no fue nombrado como recomendación de compra. El punto número dos, es que elegimos un valor bancario ya que la subida de tipos beneficiaría a la banca, y ha quedado demostrado que así ha sido.



Para comenzar, siguiendo los consejos de Warren Buffett, nos hacemos una pregunta : ¿Va a continuar existiendo Banco Popular dentro de 10 años? Nadie puede saberlo, pero cierto es que la lógica nos dice que tanto el Popular como el Santander y como BBVA van a seguir estando ahí, por lo que con el paso del tiempo estas acciones tienden a revalorizarse por inercia y por la propia inflación.

Una vez dicho esto, me decanté por Banco Popular porque en tamaño de negocio es inferior al del Santander y por tanto tiene más probabilidad de crecimiento. Digamos que un chico de 12 años tiene más probabilidad de crecer que uno con 17, aunque ambos pueden crecer.

Probablemente, como argumentó Gregorio Horga, el problema que tiene Banco Popular es que tiene un negocio nacional y poco extendido internacionalmente, por lo que se juega gran parte de su negocio dentro de la economía española.

Un punto que juega a favor de Banco Popular, es que sus acciones están tocando el suelo, por lo que en caso de bajar un poco más se produciría el "efecto bote" (una acción toca suelo y entra en recomendaciones de compra). Esto no hay que tomarlo al pie de la letra, ya que se podría dar el caso de que se quede en el suelo definitivamente y se produzca el quiebre de la empresa. Pero no olvidemos que es un banco y al menos en España, son como "termininator". No hay manera de derrumbarlos.

En resumen, elegimos a Popular porque:

  •  Aún no estando en las recomendaciones de compra, la subida de tipos le iba a beneficiar de igual modo
  • Porque ha sacado varios depósitos rentables para captar capital externo.
  • Porque tiene posibilidades de crecimiento.
  • Porque su acción es barata (analizamos este punto)
Al día siguiente de crear nuestro artículo, invertimos en Banco Popular y al mismo tiempo en Banco Santander. De igual modo lo podríamos haber hecho en BBVA, ya que todo el sistema bancario español, iba a subir, eso estaba claro.

Compramos Popular a 4,15€ por acción y compramos Santander a 8,15€ por acción.

Situación de Popular: A día de hoy cotiza a 4,39€. Teniendo en cuenta que con 10,000€ podemos adquirir 2,409 acciones. La ganancia a día de hoy es de 575€. (sin contar con la comisión)

Situación de Santander: A día de hoy cotiza a 8,62€. Si nos fijamos podríamos decir que ha sido más rentable que Banco Popular, aunque la realidad es que con 10,000€ adquieres únicamente 1227 acciones, que son la mitad de las que adquirimos con el Popular, por lo que la rentabilidad del Santander, curiosamente ha sido de 576€. Exactamente igual que Popular.

De ahí la importancia de comprar una acción barata, ya que en caso de subida, con menos subida, puede ser una inversión más rentable.

Y como punto final, nombramos nuevamente que los consejos de compra por parte de analistas no son mucho mejores que cuando utilizas tu propio sentido común.

Este artículo va a tener una tercera parte para comentar algunas de las cosas que voy viendo en foros ajenos de inversión en bolsa, donde se pueden recibir muy buenos consejos y a veces confusiones por parte de profesionales que han olvidado que la bolsa es un sistema mucho más básico de lo que a veces nos quieren hacer creer. Acepto comentarios al respecto.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright © 2011 negocios 1000 | Design by Kenga Ads-template